El primer diálogo que se dió del ciclo desarrollado por el IT y Postgrau de Artes escénicas y Acción social (2020-21), fue con Antonio Centeno y Queralt Prats. Coincidían en varios aspectos fundamentales de la transformación social, las artes aplicadas a personas con diversidad funcional y los derechos humanos como una cuestión transversal. Hablaron de la Dignidad de las personas. Inmediatamente visualizo la Plaza de la Dignidad, antigua Plaza Italia, Santiago-Chile, y es que una persona con diversidad funcional requiere Recuperar el cuerpo para vivir con dignidad, la analogía entonces con el territorio-cuerpo es evidente, la lucha por la recuperación de la Plaza de la Dignidad es una acción que nos debíamos, como grupo humano que piensa colectivamente, porque suponemos que en un pasado esta pequeña circunferencia «patrimonial» fue nuestra, fue un terreno del pueblo, popular, accesible para todas, un lugar de reencuentro vital para quienes vivimos en Santiago de Chile, toda celebración ocurre allí, en ese mojón, en ese hito. Habla Antonio en otras conferencias, que las personas con diversidad funcional requieren de [otras manos que le den placer] a propósito del proyecto que lidera Asistencia-sexual.org. Me parece un proyecto fascinante, pues a través de otras manos puedes acceder a tu propio cuerpo, tener sexo con tu cuerpo, con otras personas o con tu pareja.
A raíz de esto y algunas lecturas que llevo hoy con Juhani Pallasma [los ojos de la piel] y Henri Focillon [Elogio de la mano] pienso en la importancia del sentido del tacto, en vivir experiencias multisensoriales y sobre todo en la Dignidad de las personas como un derecho fundamental.
“Yo no separo la mano ni del cuerpo ni del espíritu.(…). El espíritu hace la mano y la mano hace el espíritu. El gesto que no crea, el gesto sin consecuencia, provoca y define el estado de conciencia. El gesto que crea ejerce una acción continua sobre la vida interior.(…). Crea un universo inédito y deja por todas partes la huella de su peso»
«Jo no separo la mà ni de el cos ni de l’esperit. (…). L’esperit fa la mà i la mà fa l’esperit. El gest que no cregui, el gest sense conseqüència, provoca i defineix l’estat de consciència…
https://yeswefuck.org/
#cuerpo#diversitat#diversidadfuncional#yeswefuck#asistenciasexual#pieles
#antoniocenteno#queraltprats#artetransformativo#arts#acciósocial
#institutdelteatre