
Somos un colectivo artístico, intergeneracional, interseccional, cuya fortaleza proviene de los diversos territorios y lenguas que nos componen. Nos dedicamos a la investigación, experimentación y creación artística con un enfoque activista, comprometido con la transformación social y la crisis climática, como también los despojos del sistema capitalista. El grupo al comienzo se llamó La Purga, después cambió EscenaSalvajes se creó a partir de la participación en la co-creación de la performance comunitaria «Nos somos las únicas en hacer mundo», dirigida por Frank Trobok, artista transdisciplinaria, quien promovió el espacio en la residencia de creación escénica contemporánea en el Centre Cívic Can Felipa.
Nos unen las ganas de generar espacios de reflexión, crítica colectiva y de creación artística comunitaria, como además utilizar nuevas técnicas artísticas en función de un dispositivo escénico cercano a nuestras realidades. Creemos en la deselitización de la performance como punto clave para el acceso a la cultura y la descentralización de las artes, buscando espacios no convencionales que cargan de significado los testimonios y experiencias de un colectivo consciente y reactivo.
Nuestro trabajo es multidisciplinario, así Integramos la plástica, la ecología, el arte sonoro, la escritura, el teatro y la poesía. La columna vertebral es el cuerpo, el instinto salvaje, el movimiento y los objetos que encontramos en la basura que cargan historias. Nuestra metodología proviene de un territorio que une cuerpo, arte y conciencia, una forma dinámica y lúdica para vincular personas y entornos. Un territorio abierto y fértil donde estos elementos se nutren y enriquecen entre ellos. Habitamos el arte como herramienta de transformación personal y social, ya sea poniendo el foco en el proceso creativo, en la obra, o en ambos
Residencia de creación escénica Centre Cívic Can Felipa 2021, Barcelona.
NO SOMOS LAS ÚNICAS EN HACER MUNDO
NO SOM LES ÙNIQUES A FER MÓN






Una pieza escénica performativa, creada en el LAB de investigación ciudadano integrado por personas del barrio del Poblenou BCN, bajo el proceso guiado por Frank Trobok. Juntas nos propusimos problematizar, reflexionar y accionar desde nuestra relación con la Naturaleza, para alejarnos del antropocentrismo e imaginar futuros posibles queer y salvajes.

A través de una metodología transdisciplinaria (collage de lo salvaje), se enfatizó en la búsqueda personal y colectiva desde el cotidiano para bordear la creación escénica, por medio de audios, imágenes fijas y en movimiento, narraciones, escritos y vinculaciones sensibles con el mundo vegetal, además de otras referencias teóricas, co-creamos una dramaturgia eco resiliente, así manifestamos que “la Tierra es la casa común de la vida y su soberanía le pertenece a todos los seres vivos”, que la habitamos.
Ficha artística Intérpretes: Nuno Da Silva, Andrea Francisco Amat, Esther Muntané, Marika Nava, Marcia Nunes y Gemma Palou. Dirección: Frank Trobok. Asistencia general: Mireia Pascual. Creación sonora: Amarú Araya Duración: 55 min http://www.cccanfelipa.cat/arts-esceniques/1771-no-somos-las-unicas-en-hacer-mundo-de-colectivo-la-purga-companyia-resident/